×

CURSO PRESENCIAL

Curso OBA: Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos, Nivel II Operaciones

17/10/2022

Noticias

CENTRO DE INFORMACIÓN

Más de 180 personas participaron en el Conversatorio: “Fomentar la profesión en niñas y adolescentes, una oportunidad de desarrollo para las instituciones bomberiles”

Más de 180 personas participaron en el Conversatorio: “Fomentar la profesión en niñas y adolescentes, una oportunidad de desarrollo para las instituciones bomberiles”

Organización de Bomberos Americanos (OBA) junto a su Comisión Especial Permanente de Igualdad, Género y Diversidad (CEPIGD) desarrollaron un Conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer.


Montevideo, 10 de abril de 2025 - En el contexto del Programa de Capacitación Interinstitucional (PCI) de OBA, se llevó a cabo el conversatorio “Fomentar la profesión en niñas y adolescentes, una oportunidad de desarrollo para las instituciones bomberiles”, con el propósito  de visibilizar la profesión bomberil como un camino posible para las nuevas generaciones. 

El evento, realizado vía Zoom, reunió a más de 180 participantes de distintos países de América Latina y la región, con un objetivo común: visibilizar la profesión como un camino posible, deseable y transformador para las nuevas generaciones.

La moderación estuvo a cargo de Diana Aristizábal, Coordinadora de la Secretaría Técnica de la CEPIGD, cofundadora y Encargada de Asuntos Internacionales de la Asociación Latinoamericana de Rescate Vehicular (ALAREV), quien expresó: “Cuando hablamos de fomentar la participación de niñas y adolescentes en nuestras filas no estamos hablando únicamente de género.Estamos hablando de esperanza, de evolución, de visión estratégica, de supervivencia incluso institucional. Incorporar nuevas generaciones con su energía, con sus talentos, con las diferentes formas de ver el mundo, incluso de abordar soluciones y resolver desafíos, es vital para fortalecer nuestras instituciones bomberiles”. 

Durante el encuentro, tres referentes compartieron experiencias que demuestran cómo la inclusión activa de niñas y adolescentes en espacios educativos y formativos relacionados con la labor bomberil puede convertirse en una herramienta para el desarrollo institucional.

La Suboficial Mayor Florencia Fernández, bombera voluntaria de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Roldán (Argentina), relató su experiencia como instructora del Programa de Prevención de Lesiones No Intencionadas. "Una de las actividades que más despertó el interés de las niñas fue la posibilidad de colocarse los trajes y subirse a las unidades. Al vivir esa experiencia, pudieron imaginarse en ese rol", señaló. Según Fernández, esos momentos son claves para despertar vocaciones y romper estereotipos de género.

Por su parte, el Mayor Vicente Orlando Vallejo Lara, jefe del Cuerpo de Bomberos del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Riobamba (Ecuador), presentó el campamento “Pequeños Bomberos”, una iniciativa que promueve la equidad de género mediante actividades lúdicas, simulaciones de rescate y talleres de empoderamiento. “Niños y niñas asumen roles de liderazgo y responsabilidad por igual”, destacó.

La Subteniente Paula Nathaly Gutiérrez Antepara, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Samborondón (Ecuador), compartió su trabajo con el programa “Prevención Infantil y Conexión con la comunidad: Transformando la Seguridad desde la Educación”. En su testimonio, remarcó cómo el simple hecho de verse reflejadas en una bombera puede generar un cambio profundo en la percepción de las niñas: “Se despierta su curiosidad, dejan de ver la profesión como un espacio solo masculino. Algo cambia cuando nos ven en acción: es ahí donde la vocación empieza a germinar”.

Este conversatorio se alineó con el lema de Naciones Unidas para 2025: “Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, reafirmando el compromiso de OBA y la CEPIGD con la construcción de un entorno inclusivo y representativo en todas las instituciones bomberiles del continente.