Montevideo, 2 de octubre de 2025 - Organización de Bomberos Americanos (OBA) llevó adelante con éxito su Asamblea Anual Ordinaria 2025, realizada en México entre el 9 y el 12 de septiembre en donde tuvo como Miembro anfitrión a la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos.
Este encuentro reunió a representantes de 15 países de América Latina y el Caribe, quienes trabajaron en un espacio de diálogo, cooperación y toma de decisiones estratégicas orientadas a fortalecer el presente y proyectar el futuro del servicio bomberil en la región.
Durante las jornadas se desarrollaron sesiones de la Asamblea Ordinaria, el Consejo Académico y la Comisión Especial Permanente de Igualdad de Género y Diversidad (CEPIGD). Estos espacios permitieron intercambiar experiencias, aprobar planes de acción y consolidar la planificación académica y estratégica de OBA, reafirmando el compromiso de la organización con la capacitación, la inclusión y el fortalecimiento institucional.
La Asamblea definió las sedes para los eventos del año 2025, impulsando la expansión y colaboración internacional:
Asamblea OBA 2025: Montevideo, Uruguay, a cargo de la Dirección Nacional de Bomberos de Uruguay.
Copa OBA: Santo Domingo, Ecuador, a cargo del Cuerpo de Bomberos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo
II Consejo Directivo, Comité Académico y ST-CEPIGD: Quito, Ecuador, a cargo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBDM)
IV Consejo Directivo, Comité Académico y ST-CEPIGD: Puerto Vallarta, México, a cargo de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco
XI Congreso OBA-Fundación MAPFRE: Ciudad Guatemala, Guatemala, a cargo de Asociación Nacional de Bomberos municipales Departamentales de Guatemala (ASONBOMD).
La formación continúa siendo una prioridad para la OBA, y para el año entrante se han definido cursos especializados que abordarán diversas áreas críticas:
“Repuesta a Emergencias Químicas y Ambientales, Nivel Operador Bajo Norma NFPA 470:2022”. Institución Instructora: Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt
“Investigación de Incendios”. Institución Instructora: Dirección Nacional de Bomberos de Uruguay
“Rescate Acuático e Introducción al Rescate Subacuático”. Institución Instructora: Benemérito Cuerpo de Bomberos de Portoviejo
“Combate de Incendios de Interfaz Urbano-Forestal”. Institución Instructora: Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar
“Organización y Operaciones de Especialidad, Atención de Emergencias que afecten Estructuras o Contenido Patrimonial”. Institución Instructora: Cuerpo de Bomberos de Santiago
Por su parte, la CEPIGD abordó la propuesta de reforma de su reglamento, con el fin de fortalecer su funcionamiento y garantizar un marco normativo sólido para la inclusión de la perspectiva de género y diversidad en la organización. Asimismo, se revisaron y aprobaron los planes de trabajo para el periodo 2025-2026, definiendo objetivos estratégicos y mecanismos de seguimiento.
Uno de los momentos más destacados fue el Círculo de Networking, que logró coordinar exitosamente hasta 26 reuniones simultáneas entre delegaciones, autoridades y patrocinadores. Esta dinámica potenció la generación de alianzas y la apertura de nuevas oportunidades de colaboración internacional, marcando un hito en la articulación sectorial de OBA.
En un marco de gran emotividad, se realizaron entregas de condecoraciones y placas institucionales a cuerpos de bomberos y autoridades destacadas, en reconocimiento a su aporte y compromiso con la organización. Estos gestos reforzaron el valor de la tradición, la vocación de servicio y la cooperación internacional que caracterizan a la familia bomberil.
Las Cenas de Patrocinadores y de Gala brindaron un espacio de interacción y agradecimiento a quienes acompañan de manera permanente el crecimiento de OBA. Estos encuentros reafirmaron la importancia de fortalecer los lazos con patrocinadores y aliados estratégicos, proyectando aprendizajes para futuras ediciones.
Con esta Asamblea, OBA renueva su compromiso con la integración, la capacitación y el desarrollo estratégico de los servicios de bomberos en América Latina y el Caribe, consolidando su papel como la red de cooperación bomberil más grande de la región.